¿Qué es la
filosofía?
La palabra
filosofía está compuesta por filo que es amor y sofía que es conocimiento. En
este sentido quien es filósofo quiere conocer, se hace preguntas y quien no lo
es cree en lo que cuentan, a someterse a los prejuicios.
Elementos
del pensamiento filosófico:
-Información:
La filosofía se interesa por la propia inteligencia, por la realidad entera.
-Metas: Las
dos grandes metas de la filosofía son el conocimiento y la felicidad: la verdad
y el bien. Pero la filosofía quiere ir mas allá, es un saber explorador. Todas
las ciencias pretenden conocer la verdad, pero la filosofía se pregunta: ¿y
cómo puedo distinguir lo verdadero y lo falso?
-Reglas,
métodos y criterios: La filosofía quiere fundamentar con datos y argumentos.
Operaciones
mentales: La filosofía es un pensar racional, que busca conocer la realidad.
El pensamiento antes de la filosofía.
La magia y
el mito eran los modos que tenían de resolver las grandes preguntas teóricas y
prácticas. La filosofía aparece cuando esas inquietudes sobre la realidad se
intentan responder mediante el pensamiento racional.

El pensamiento mitológico.
El
nacimiento de la filosofía occidental se
debe en parte al cambio de actitud con el que se pretende explicar los
fenómenos naturales. La palabra entendida como mythos se refiere a narraciones
fantásticas que intentan explicar el origen y regularidad del cosmos
recurriendo a fuerzas sobre humanas. Dos ejemplos de mitos son:
- ¿El
matrimonio es para siempre?
-¿Un tonto
es feliz?
·Las
explicaciones propias del logos son producto del razonamiento y de la
investigación y se basan en argumentos que intentan demostrar sus afirmaciones
de una forma lógica. La magia pretende dominar la naturaleza por procedimientos
sobrenaturales. La magia es un modo de esclavizar mediante el miedo. El
pensamiento mágico aun no ha desparecido. En tanto, el pensamiento racional es
fuente de libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario